news

El Mejor Material para Hardware de Robots: Selección de Metales Estructurales, Compuestos y Plásticos

November 20, 2025

¿Cuál es el mejor material para el hardware de robots? - Partes estructurales


La cuestión del "mejor" material para los componentes estructurales robóticos es compleja, ya que la elección óptima nunca es un solo material, sino más bien un cuidadoso equilibrio entre los requisitos de rendimiento, las limitaciones de peso, el costo y la viabilidad de fabricación. A diferencia de las estructuras estáticas, los robots son sistemas dinámicos donde cada gramo de peso y cada milisegundo de movimiento son críticos. Las partes estructurales, el chasis, los marcos, los brazos y las articulaciones, deben ser rígidas para mantener la precisión posicional, fuertes para soportar las cargas operativas y, a menudo, ligeras para maximizar la velocidad y la eficiencia energética.

Esta guía explora los principales contendientes para el hardware estructural robótico, desglosando los pros y los contras de los metales, los polímeros y los compuestos, lo que permite a un diseñador tomar una decisión informada basada en la aplicación específica del robot.


Los contendientes metálicos: fuerza, durabilidad y precisión


Los metales siguen siendo la base de la robótica industrial y de alto rendimiento debido a su rigidez superior y su relación resistencia-peso en comparación con muchos polímeros.


1. Aleaciones de aluminio (6061-T6 y 7075-T6)


El aluminio es posiblemente el material más común y versátil en la robótica moderna. Su dominio se deriva de una notable combinación de propiedades.

La aleación 6061-T6 es el caballo de batalla de la robótica para marcos y soportes de uso general, mientras que la aleación 7075-T6, mucho más resistente, está reservada para aplicaciones de alta tensión donde la reducción de peso es primordial, como articulaciones y efectores finales.


2. Acero (aceros aleados y acero inoxidable)


Para aplicaciones que exigen la máxima rigidez y capacidad de carga, el acero sigue siendo la mejor opción, a pesar de su densidad.

El acero se utiliza a menudo en el marco central de los robots de soldadura o montaje de alta resistencia, donde se prioriza la amortiguación de la vibración y la pura resistencia.


3. Aleaciones de titanio


Las aleaciones de titanio son la opción premium para la robótica de grado aeroespacial o aplicaciones extremadamente especializadas donde el costo es secundario al rendimiento.


La revolución de los polímeros y los compuestos: ligereza y rentabilidad


En robots más pequeños, no industriales, educativos y de servicio, los polímeros y los compuestos reforzados con fibra ofrecen ventajas en cuanto a costo, peso y facilidad de fabricación personalizada.


1. Plásticos de ingeniería (PEEK, nailon, ABS)


Los plásticos de alto rendimiento se utilizan cada vez más, particularmente en piezas que no soportan cargas estructurales primarias.


2. Polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP)


Los compuestos de fibra de carbono representan el pináculo de la ciencia de los materiales estructurales modernos para la robótica ligera.


Tomar la elección óptima: la aplicación dicta el material


La selección del mejor material depende enteramente de la función prevista del robot:

  1. Robótica industrial (carga pesada, tarea repetitiva): Acero para la base y las columnas principales; Aluminio (6061) para los brazos y el cuerpo. La prioridad es la rigidez y la resistencia rentable.

  2. Robótica móvil aeroespacial/de alto rendimiento (crítica para el peso): Compuestos de fibra de carbono para las extremidades más largas; Aluminio 7075 o titanio para hardware de articulaciones de precisión. La prioridad es la inercia mínima y la máxima eficiencia energética.

  3. Robótica de servicio/educativa (baja carga, bajo costo): ABS o nailon para el chasis y las articulaciones no críticas; Aluminio (6061) para cualquier articulación o punto de montaje de alta tensión. La prioridad es el costo y la facilidad de fabricación.

En última instancia, el mejor hardware robótico rara vez está hecho de un solo material. Un diseño óptimo es una estructura híbrida, utilizando la inmensa resistencia y rigidez del acero en la base, el peso ligero y la mecanizabilidad del aluminio en las partes móviles de rango medio y la excepcional rigidez de la fibra de carbono en los segmentos más externos para lograr el movimiento más rápido, preciso y energéticamente eficiente posible para la aplicación dada.