November 15, 2025
El viaje desde un diseño digital hasta una pieza física mecanizada a menudo comienza con un archivo DXF (Drawing Exchange Format). DXF es un formato de archivo de gráficos vectoriales, común en programas CAD (Diseño Asistido por Computadora), que representa con precisión la geometría bidimensional. Si bien contiene las líneas y arcos necesarios, un archivo DXF sin procesar rara vez está listo para una máquina CNC (Control Numérico por Computadora) sin una preparación crucial. No preparar correctamente el archivo puede llevar a desperdicio de material, daños en las herramientas y piezas inexactas. Esta guía completa lo guía a través de los pasos esenciales para transformar un dibujo CAD limpio en un archivo DXF listo para la producción, adecuado para procesos de mecanizado como corte por láser, corte por plasma, corte por chorro de agua y enrutamiento CNC.
La calidad de su pieza final depende directamente de la calidad de la geometría CAD inicial. Antes de siquiera pensar en guardar como DXF, asegúrese de que su dibujo nativo sea impecable.
A. Definir la Escala y las Unidades:
En primer lugar, confirme que su dibujo se crea y escala correctamente. Si su pieza está diseñada en milímetros, asegúrese de que su entorno de dibujo esté configurado en milímetros. El software CAM (Fabricación Asistida por Computadora) de la máquina CNC se basa en esta definición precisa de la unidad. Una discrepancia (por ejemplo, diseñar en pulgadas pero interpretar como milímetros) resultará en una pieza que es 25.4 veces demasiado grande o pequeña.
B. Cerrar Todos los Contornos (Sin Líneas Abiertas):
Las herramientas de mecanizado, particularmente para el corte de perfiles, necesitan saber exactamente dónde comenzar y detenerse, y qué lado de la línea seguir (la compensación de la ranura). Todos los trayectos de corte previstos, especialmente los perfiles internos y externos, deben estar compuestos por bucles perfectamente cerrados o "polilíneas". Un contorno abierto, donde dos puntos finales no se encuentran con precisión, confundirá el software CAM, lo que puede resultar en una trayectoria de herramienta incompleta o un error crítico. Use herramientas CAD como "Unir" o "Pedit" (edición de polilíneas) para combinar segmentos individuales de línea y arco en una única polilínea continua y cerrada.
C. Eliminar Entidades Superpuestas y Duplicadas:
La geometría innecesaria es una fuente importante de errores de mecanizado. Las líneas duplicadas, donde un segmento de línea se dibuja exactamente encima de otro, harán que el software CAM genere una trayectoria de herramienta que recorre el mismo camino dos veces. Esto no solo duplica el tiempo de mecanizado, sino que puede ser perjudicial para la pieza, especialmente en el corte por láser, donde los pases dobles pueden derretir o quemar en exceso el material. De manera similar, elimine cualquier punto perdido, líneas de construcción o dimensiones que no formen parte de la geometría real a cortar. Use un comando "Overkill" o "Purge" en su programa CAD para automatizar esta limpieza.
Los archivos DXF contienen información de capas, y la gestión adecuada de las capas es clave para organizar las instrucciones de mecanizado.
A. Aislar la Geometría de Corte:
Mueva toda la geometría que está destinada al corte (los contornos, agujeros, ranuras) a una sola capa dedicada, a menudo llamada "CUT" o "PROFILE". Esto es vital porque el software CAM normalmente le permite seleccionar la geometría para la generación de la trayectoria de la herramienta en función del nombre de su capa. Todo lo demás, como texto, dimensiones, notas y líneas de construcción, debe estar en una capa separada y luego congelarse, desactivarse o eliminarse antes de la exportación.
B. Explotar Entidades Complejas:
El software de mecanizado a menudo prefiere la geometría simple. Las entidades complejas como bloques, referencias externas (XREF), sombreados o curvas spline a veces pueden malinterpretarse al importar. Una spline es una curva matemáticamente compleja, y generalmente es la mejor práctica convertirla o "explotarla" en una serie de polilíneas o arcos más pequeños y simples que representen con mayor precisión la ruta para el controlador CNC.
Los diferentes procesos de mecanizado tienen requisitos únicos que deben abordarse en el archivo DXF.
A. Consideraciones de Ranura (Compensación):
La ranura es el ancho del material eliminado por la herramienta de corte (por ejemplo, el ancho del rayo láser o la antorcha de plasma). Si bien la compensación final de la ranura (dentro o fuera de la línea) a menudo se aplica en el software CAM, el archivo DXF debe representar el tamaño físico real de la pieza terminada. No compense manualmente las líneas en el archivo CAD a menos que su servicio de mecanizado le indique específicamente que lo haga. Mantenga las líneas centradas en las dimensiones finales de la pieza.
B. Colocación de Puentes y Lengüetas (Para Corte de Perfiles):
Si la pieza necesita permanecer unida a la lámina principal de material durante el corte (común en el corte por láser y plasma para evitar que las piezas pequeñas se vuelquen o caigan), se deben agregar lengüetas o micro-uniones. Estas son pequeñas secciones sin cortar del contorno. Estas lengüetas deben incorporarse manualmente en el dibujo CAD rompiendo el contorno cerrado en las ubicaciones de las lengüetas.
C. Definición de Agujeros y Radios:
Asegúrese de que todos los tamaños de los agujeros estén claramente definidos. Para las operaciones de fresado, todas las esquinas internas deben estar achaflanadas con un radio mayor o igual al radio de la fresa de extremo más pequeña que se utilizará. Una esquina interna aguda de $90^circ$ no se puede crear físicamente con una fresa de extremo cilíndrica giratoria; debe estar representada por un arco.
Una vez que el dibujo se limpia, se coloca en capas y se verifica, el paso final es crear el archivo DXF.
A. Elija la Versión DXF Correcta:
DXF no es un único formato de archivo; tiene múltiples versiones correspondientes a diferentes versiones de AutoCAD (por ejemplo, R12, 2000, 2018). La mayoría de los sistemas CAM modernos son compatibles con las versiones recientes, pero la opción más segura para una compatibilidad máxima es a menudo una versión anterior y muy estable como AutoCAD 2000/LT2000 DXF (o R12 si la geometría es extremadamente simple). Las versiones anteriores eliminan las funciones más nuevas e innecesarias, dejando solo los datos de geometría fundamentales.
B. Establecer el Punto de Origen:
Antes de exportar, es una buena práctica mover todo el dibujo para que un punto de origen lógico (generalmente la esquina inferior izquierda de la pieza o el límite general de la lámina) se coloque precisamente en el origen del Sistema de Coordenadas Universales (SCU) (0,0). Esto asegura que la posición de la pieza en el software CAM coincida con su posición prevista en la cama de la máquina CNC.
Siguiendo meticulosamente estas cuatro etapas: garantizar la integridad de la geometría, gestionar las capas, abordar las necesidades específicas del proceso y utilizar la configuración de exportación correcta, producirá un archivo DXF limpio y robusto. Esta preparación es la forma más eficaz de eliminar errores costosos, optimizar el proceso de programación y garantizar un producto final mecanizado con precisión y de alta calidad.