news

Torsión de aluminio: velocidad, alimentación y profundidad de los segredos de corte

September 17, 2025

Torneado de aluminio: velocidades, avances y profundidad de corte


Cuando se trata de tornear aluminio en un torno, obtener las velocidades, los avances y la profundidad de corte correctos es crucial para lograr resultados óptimos. Esto implica comprender las propiedades del aluminio, las capacidades de su máquina y las características de sus herramientas de corte. Encontrar el equilibrio adecuado no solo garantizará un buen acabado superficial y precisión dimensional, sino que también prolongará la vida útil de la herramienta y mejorará la eficiencia del mecanizado.


Comprensión de los parámetros clave


Antes de profundizar en recomendaciones específicas, aclaremos los parámetros fundamentales involucrados:


Velocidades y avances para el torneado de aluminio


La excelente maquinabilidad del aluminio lo convierte en una opción popular para el torneado CNC. Sin embargo, su tendencia a producir virutas largas y fibrosas requiere una cuidadosa consideración de los parámetros.


Velocidades de corte


Para aleaciones de aluminio de uso general como 6061 o 3003, se recomiendan comúnmente velocidades superficiales iniciales de 600 a 1200 SFM cuando se utilizan herramientas de carburo. Para aleaciones de aluminio más duras o cuando se utilizan herramientas de acero de alta velocidad (HSS), es posible que deba reducir estas velocidades. Siempre considere la aleación específica y las herramientas que está utilizando. Por ejemplo, las aleaciones con un alto contenido de silicio pueden requerir herramientas especializadas como insertos de diamante policristalino (PCD).


Avances


Al tornear aluminio, apunte a una velocidad de avance que promueva una buena rotura y evacuación de virutas. Un buen punto de partida para el avance por revolución (IPR) con herramientas de carburo es típicamente entre 0.004 a 0.010 pulgadas por revolución (IPR) para desbaste. Para pasadas de acabado, puede reducir esto a 0.002 a 0.005 IPR para lograr un acabado superficial más fino. Si está utilizando una herramienta con múltiples ranuras, recuerde tener eso en cuenta en su cálculo de avance por minuto.


Profundidad de corte


La profundidad de corte depende en gran medida de la rigidez de su torno y del tipo de operación.


Directrices generales y consideraciones


  1. Herramientas: Use insertos de carburo con ángulo de incidencia positivo y afilados, diseñados específicamente para aluminio. A menudo se prefieren los grados de carburo sin recubrimiento o PCD. Un radio de punta más pequeño puede ser beneficioso para cortes menos profundos y un mejor acabado superficial.

  2. Refrigerante: Siempre use un fluido de corte al tornear aluminio. El refrigerante ayuda a:

    • Prevenir la soldadura de virutas: La tendencia del aluminio a adherirse a la herramienta puede provocar la acumulación de filo (BUE), lo que degrada el acabado superficial y la vida útil de la herramienta.

    • Controlar la temperatura: El mecanizado de aluminio genera calor, y el refrigerante ayuda a disiparlo, evitando la distorsión de la pieza de trabajo y el desgaste de la herramienta.

    • Evacuar las virutas: Un buen flujo de refrigerante puede ayudar a eliminar las virutas de la zona de corte, evitando el recorte de virutas. Los sistemas de refrigerante de precisión son muy efectivos.

  3. Rigidez de la máquina: Una máquina rígida es primordial para el torneado de aluminio exitoso. La vibración, la vibración y la deflexión son problemas comunes que pueden verse exacerbados por DOC superficiales o avances demasiado agresivos en máquinas menos estables. Si experimenta vibración, intente reducir la DOC, disminuir la velocidad de avance o aumentar la velocidad del husillo si es posible.

  4. Control de virutas: El aluminio tiende a producir virutas largas y fibrosas. Esto se puede gestionar mediante:

    • Optimización de las velocidades de avance.

    • Uso de herramientas con características de rotura de virutas.

    • Empleo de un movimiento similar al taladrado por picoteo en el avance para virutas difíciles de romper.

    • Garantizar un flujo de refrigerante eficaz.

  5. Variaciones de aleación: Recuerde que el aluminio es una familia de aleaciones. Cada aleación (por ejemplo, 6061, 7075, 2024) tiene características de mecanizado ligeramente diferentes. Siempre consulte las recomendaciones específicas del material si están disponibles. Las aleaciones con alto contenido de silicio, por ejemplo, son más abrasivas.

  6. Experimentación: Estas son pautas generales. El mejor enfoque es comenzar con parámetros conservadores y realizar ajustes incrementales basados en el sonido del corte, la formación de virutas, el acabado superficial y el rendimiento de la herramienta. Tome notas detalladas de sus parámetros exitosos para referencia futura.

Al comprender y aplicar estos principios, puede tornear aluminio de manera efectiva, logrando piezas de alta calidad con buena eficiencia y longevidad de la herramienta.